Comunicación entre los profesionales de la salud y la educación canina

 

comunicacion, profesionales, salud, educacion, canina

Esa visita al veterinario que nunca hice…o las muchas que hice.

Cuando hablamos de perros y problemas, nos encontramos problemáticas bidireccionales que pueden afectar transversalmente a la consecución de nuestros objetivos como profesionales de la educación canina; es por ello que nuestra comunicación con los compañeros especialistas en salud (veterinarios) es muy importante durante el proceso a recorrer junto a las familias.

Yo soy Fran Murillo, de la escuela de educación canina El Educadog León y te contaré un par de historias reales en este artículo:

Anécdota 1: importancia de la comunicación entre los profesionales de la salud y la educación canina

La primera historia ocurrió hace ya más de 6 años, cuando nos encontramos con una familia que acudió a nosotros por un problema de agresividad con su Gran Boyero Suizo.

En la sesión de valoración, descubrimos un buen número de signos de alerta asociados a problemas orgánicos. Una marcha (forma de caminar) muy irregular, mirada perdida, giros de cabeza anormales al focalizar hacia un estímulo, rigidez espástica en el tren trasero, una escalada agresiva descontextualizada y muy poco regular.

En definitiva, la familia venía muy preocupada porque su perro agredía a personas en diferentes contextos y de forma “imprevisible”, de tal forma que eran incapaces de tener una mínima previsibilidad de esos acontecimientos.

La primera pauta como profesionales de la educación canina fue evidente: ¨necesitamos que se realice una exploración física y neurológica por parte de un veterinario especializado¨ (era necesaria la comunicación y el relacionamiento con nuestros compañeros especializados en la salud). Descartar u objetivar la posible/probable causa orgánica del problema de agresión era nuestra principal y única preocupación en aquel momento inicial de la intervención.

Quizás por miedo al resultado o quizás por otros motivos, más de 6 meses después aquel perro recibió un pronóstico muy negativo, y los recursos empleado durante esos 6 meses resultaron de una eficacia muy relativa ante la evidente sospecha orgánica.

¿Sabías que en nuestras dos sedes, Granada y León, ofrecemos el servicio de colegio de día para tu perro?

Anécdota 2: importancia de la comunicación entre los profesionales de la salud y la educación canina

En nuestra segunda historia, llegó a nosotros una pareja con un Boston Terrier. Su preocupación era muy notable respecto a la cantidad de recursos invertidos en su “problema digestivo y alergias de todo tipo”. También su problema de reactividad con todo tipo de estímulos en el entorno.

Después de todo tipo de tratamientos farmacológicos, variedades de alimentación en forma de pienso comercial y profesionales consultados, no eran capaces de “controlar” el supuesto problema digestivo y de alergias de su perro.

Tras una valoración muy exhaustiva, detectamos varias carencias en diferentes áreas del desarrollo:

  • Una falta de estimulación severa.
  • Ausencia de comportamientos exploratorios por manejos restrictivos (consecuencia del miedo a las intolerancias).
  • Paseos muy carentes de espacios de calidad.
  • Ausencia de contacto social.
  • Hábitos o rutinas con mucho margen de mejora.
  • Forma de comunicación con el perro basada en aversivos.

Contactamos con un especialista en alimentación natural basada en BARF (Biologically Appropiated Raw Food) junto a quien establecimos una serie de pautas de reestructuración de paseos y rutinas diarias basadas en:

  • Fomento del olfateo y enriquecimiento ambiental en los paseos.
  • Herramientas de paseo no restrictivas.
  • Comunicación con el perro basada en la comprensión de señales verbales y gestuales dotadas de significado previamente.
  • Establecimiento de juego cooperativo con las herramientas y comunicación adecuadas.

En apenas unas semanas, los síntomas digestivos prácticamente desaparecieron y los eventos reactivos fueron disminuyendo llegando a tolerar la presencia de estímulos varios en un entorno cercano. 

comunicacion, profesionales, salud, educacion, canina

La conclusión

En definitiva, estas historias reales vienen a contarnos la polarización extrema de un mismo problema: la falta de sinergia entre las patas que tienen que sostener la silla de la intervención en problemas de comportamiento.

Tanto los profesionales de la educación canina como los de la salud son muy importantes en el proceso, así como la comunicación constante entre ambas partes. Al igual que la participación activa de la familia humana es indispensable y la construcción de un entorno favorable determinará la eficacia de todo lo anterior.

Si quieres profundizar en ello, la estructura metodológica que te proponemos en nuestro Máster en Análisis e Intervención en Problemas de Comportamiento, te dará las claves para que aprendas de forma dinámica y a tu propio ritmo. Online, presencial o semipresencial, con seguimiento continuo de tu aprendizaje. 

Comenzamos en marzo, vente a conocer la formación por la que ya han pasado más de 300 alumnos a nivel internacional, acreditada por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).

Al final, los grandes logros de cualquier persona dependen generalmente de muchas manos, corazones y mentes.

Como siempre, finalizamos recordándote nuestros contactos:

-El Educadog Granada – Escuela de educación y adiestramiento canino en Granada, España.

Gonzalo Trigo

667 235 843

-El Educadog León – Escuela de educación y adiestramiento canino en León, España.

Fran Murillo

633 732 794

Correo electrónico info@eleducadog.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *