PRESENTACIÓN DEL CURSO
El curso de entrenador de perros de terapia, surge ante la imperiosa necesidad de tener profesionales con una alta cualificación y técnica a la hora de intervenir en proyectos de intervención asistida con animales.
En esta edición los estándares de calidad de otras ediciones se superan claramente, manteniendo el formato original que tantos equipo de trabajo ha creado desde sus inicios, pero con la solidez y la versatilidad de un equipo de profesorado de 5 ponentes, que enfocarán el aprendizaje hacia el papel real del profesional que trabaja en sesiones de IAAs.
Muchos de los interesados en este mundo de las IAA vienen del tercer sector y son profesionales de la salud y están muy interesados en profundizar en los sistemas de aprendizaje animal. Otros son entrenadores de animales que quieren formarse en una metodología de entrenamiento específicamente diseñada para lograr una alta consistencia en el trabajo de Terapia Asistida con Perros.
Preparar a nuestros perros de la mejor manera posible, teniendo en cuenta los niveles de exigencia que deber tener una buena intervención, analizando, observando y atendiendo las emociones de nuestros perros y sus niveles de rendimiento, se convierte para todos aquellos que trabajan en este sector o quieren hacerse un hueco en el, en una necesidad y una obligación.
Este curso, se plantea muy enfocado hacia el binomio perro-guía como nexo de trabajo en las IAAs. Mucho más que un Técnico o Experto en TAA, un curso para el profesional real del sector, el Entrenador de Perros de Terapia, guía, compañero, y acompañante. Curso de especialización profesional, que ofrece la posibilidad de formarse con los profesionales más destacados del sector dentro del panorama nacional e internacional, con una extensa parte práctica de entrenamiento, contenidos teóricos de gran reflexión, prácticas en centros concertados ejecutando las sesiones diseñadas por los alumnos, que orientan este curso a dar una oportunidad a todos los que desean convertir una ilusión en una realidad.
Curso extensivo, dividido en 6 fines de semanas, con un duración de tres meses, que se plantea de tal manera que permite al alumnado y sus perros tener tiempo para poner en práctica los conocimientos y ejercicios aprendidos, de tal manera que pueda existir una progresión en el entrenamiento, una evaluación continua de los binomios, y una duración considerable para preparar la evaluación final orientada a superar la prueba de evaluación de aptitudes para la terapia asistida. La metodología es muy clara, y se basa en un trato amable al perro respetando sus emociones desde el primer momento y escuchando su lenguaje.
Desde la Escuela Canina El Educadog queremos darte las gracias por elegir formarte con nosotros y esperamos que lo disfrutes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier petición.
ESTRUCTURA DEL CURSO
MÓDULO 1: 8 y 9 de septiembre
“Bases, fundamentos, principios, aplicaciones y proyección de las IAAs”
Prefesorado: Lucía López
Historia y antecedentes de las IAA
Clasificación de las IAA
EL EQUIPO:
– Profesionales de los centros (psicólogo, logopeda, terapeuta ocupacional, educador, fisioterapeuta,etc – Profesionales de las Intervenciones Asistidas – El perro
Historia de las relaciones entre el perro y los seres humanos
El Apego
¿Por qué con perros?
¿Cómo actúan los perros en las IAA?
Beneficios
Protocolos de seguridad
Colectivos:
– DIVERSIDAD FUNCIONAL:
– FÍSICA INTELECTUAL:
– TEA.
-MAYORES
. INTERNOS EN PRISIONES:
– DROGODEPENDENCIA – PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL: Educación Asistida con Perros
MÓDULo2: 22 y 23 de septiembre
“El Perro de Terapia. Comunicación bidireccional. Herramientas de entrenamiento”
Profesorado: Lucía López
EL PERRO DE TERAPIA EN EL EDUCADOG
– Selección del perro de terapia
– Test de carácter
– Genética vs Aprendizaje
– Sensibilidades
– Programa de educación temprana del cachorro
– Cachorros, perro adulto, perro rescatado.
– Entrenamiento, Actitud y Aptitud.
– Bienestar del perro de Terapia.
SISTEMAS DE APRENDIZAJE Y HERRAMIENTAS DE ENTRENAMIENTO
– Principios del aprendizaje animal
– Más allá del condicionamiento operante.Ida y vuelta entre condicionamientos
– Tonos emocionales. Relación con las contingencias del comportamiento.
– Marcadores de comportamiento. El clicker y sus aliados.
– Conceptos clave
– Las técnicas de clicker en el entrenamiento.
– Variables a tener en cuenta sobre la probabilidad de un comportamiento. Las 3 Ds
– Propedéutica: La base de todo el trabajo de un perro de terapia
– Prácticas de entrenamiento en propedéutica, habilidades específicas, y ejercicios de evaluación
PRÁCTICAS REALES
MÓDULO 3: 6 y 7 de octubre
“Especialización Técnica del perro de Terapia”
Profesorado: Gonzalo Trigo
ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA DEL PERRO DE TERAPIA
– Prácticas y dinámicas de entrenamiento individuales y grupales.
– Manejo del perro, y técnica de entrenamiento
– Role Plays
– Entrenamiento habilidades específicas de TAA
– Entrenamiento práctico individual de cada uno de los ejercicios de las pruebas de aptitud
MÓDULO 4: 20 y 21 de octubre
“Diseño de sesiones adaptadas. Entrenamiento y diseño de sesiones reales”
Profesorado: Berta Ruiz
DISEÑO DE LAS SESIONES DE TAP Y ROLE PLAY
– Antes de la sesion
– El binomio perro-guía en la sesión
– Estructura de las sesiones
– Materiales necesarios
– Diseño de los materiales: creatividad
– Objetivos generales y específicos
– Preparación y diseño del role play
– Entrenamiento de roleplay
– Ejercicios de empatía usuario-perro: el estrés en la sesión
– Evaluación del rollplay: trabajo grupal
– Habilidades del perro durante la sesión
– Duración de las sesiones, cronología, frecuencia
DISEÑO Y ENTRENAMIENTO DE SESIONES REALES
SESIONES REALES
MÓDULO 5: 3 y 4 de noviembre
“Profundizando en el entrenamiento. Estrés y Gestión dinámica del Estrés del Perro de Terapia”
Profesorado: Fran Murillo
PROFUNDIZANDO EN EL ENTRENAMIENTO
– Metodologías de entrenamiento
– Fases del entrenamiento
– Estructura del entrenamiento
– Objetivos del entrenamiento
– Diseño de las sesiones de entrenamiento
– Evaluación y segumiento del entrenamiento
– Profundizando en la propedeutica. Entrenamiento.
– Premack en el entrenamiento y en la sesión –
Cadenas de comportamiento. Backchaining
– Entrenamiento de habilidades específicas de terapia / asistencia – Entrenamiento ejercicios de evaluación
ESTRÉS Y BASES COMUNICATIVAS EN EL PERRO DE TERAPIA
– Gradiente comunicativo de los perros
– Los sentidos
– Estrés.
Neurofisiología del estrés. Señales de estrés
– Gestión dinámica del estrés.
– Terapias de reducción de estrés
SESIONES REALES DE IAA
MÓDULO 6: 17 y 18 de noviembre
“Entrenamiento ejercicios de Evaluación. Evaluaciones”
Profesorado: Esther González
ENTRENAMIENTO DE EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIONES:
– ROLLPLAY GRUPAL
– PRUEBAS DE APTITUD DEL PERRO
– PROPEDEÚTICA
– HABILIDADES ESPECÍFICAS
FECHAS, HORARIOS, TARIFAS y FORMAS DE PAGO
El curso consta de 6 fines de semana divididos en las siguientes fechas:
– 8 y 9 DE SEPTIEMBRE
– 22 y 23 DE SEPTIEMBRE
– 6 y 7 DE OCTUBRE
– 20 y 21 DE OCTUBRE
– 3 y 4 DE NOVIEMBRE
– 17 y 18 DE NOVIEMBRE
Los sábados comenzarán las clases a las 09:00 h hasta las 13:00h y continuarán de 14:00 a 18:00. Los domingos comenzaremos a las 09:00h y finalizaremos a las 15h o a las 18h según el módulo (o si las necesidades de entrenamiento así lo requieren).
El curso tendrá lugar la Escuela Canina El Educadog Granada.
Para llevar a cabo las pruebas de aptitud es necesario asistir desde el principio del curso con tu propio perro para poder aprovechar los entrenamientos, prácticas y poder recibir la certificación de aptitud de tu perro de El Educadog. Si no tienes perro puedes consultar con nosotros en info@eleducadog.com.
La tarifa del curso es de: 945 €
Para facilitar la accesibilidad a la formación se facilita forma de pago fraccionada en 3 plazos (33% 315,00€ – 33% 315,00€ – 33% 315,00€), a la matrícula, al inicio del curso y al mes siguiente del comienzo del curso, respectivamente.
Puedes beneficiarte de un 10% de descuento si realizas la reserva de 100€ y al inicio del curso un pago único en recepción: 750, 50 €.
Se ruega consultar condiciones.
Para garantizar la reserva de tu plaza necesitamos que realices el pago de la reserva en el siguiente número de cuenta 0081-5722-39-0001064516 y que envíes tu inscripción online con todos tus datos a través del siguiente enlace www.eleducadog.com. AMBOS PASOS SON IMPRESCINDIBLES PARA GARANTIZAR LA RESERVA DE TU PLAZA.
Recibirás un e-mail de confirmación en cuanto hayas realizado estos trámites.
La tarifa incluye:
– La formación completa – La expedición de diplomas – Tutorización personalizada de cada binomio – Prácticas voluntarias en centros reales – Impresión de manuales – Aperitivos y cafés en los descanso
DOCENTES
Gonzalo Trigo
-Licenciado en Sociología y amplia experiencia en el terreno del tercer sector y apoyo a colectivos desfavorecidos en labores de cooperación internacional.
– Entrenador, Formador y Ponente especializado en Análisis e Intervención en Problemas de Comportamiento, Perros de Terapia y trabajos deportivos, ha desarrollado cientos de programas de intervención y formativos.
– Especialista en Intervenciones Asistidas con Animales, ha llevado a cabo proyectos de referencia en el ámbito de las IAAs, siendo entrenador de Perros de Terapia para diferentes entidades, y formador indispensable en los Cursos de Entrenadores de Perros de Terapia.
– Amante de las disciplinas deportivas y un apasionado de la OCI OBEDIENCIE FCI, siendo uno de los competidores a nivel nacional con más proyección, habiéndose convertido en Campeón de la Copa de España de Obediencia en 2016, para clase 2, y miembro del equipo nacional de obediencia en el próximo mundial de Bélgica 2017.
Fran Murillo
– Diplomado en Enfermería y Experto en Urgencias y Emergencias por la UCM. Amplia experiencia en la intervención con colectivos de tercera edad y discapacidad.
– Adiestrador Canino Profesional y Técnico en Modificación de Conducta por la European Association of Canine Profesionals.
– Entrenador, Formador y Ponente especializado en Análisis e Intervención en Problemas de Comportamiento, Estrés y Protocolos de Intervención Comunicativa ha desarrollado cientos de programas de intervención y formativos.
– Especialista en Intervenciones Asistidas con Animales llevando a cabo los principales proyectos del área de Terapia Asistida con Perros de El Educadog. Entrenador de Perros de Terapia y formador de este área.
Berta Ruiz
Adiestradora Canina Profesional
Trabaja impartiendo clases de entrenamiento canino. Especializada en la creación y estructuración de nuevos comportamientos y consolidación de los mismos.
Realiza intervenciones en perros con problemas de comportamiento.
Técnica en Terapia Asistida con Animales, Entrenadora de perros para Terapia y Adiestradora Canina Profesional.
Trabaja realizando intervenciones socio-sanitarias con animales a diferentes colectivos como daño cerebral, diversidad funcional, enfermedad mental, geriatría y educación.
Es directora del curso de Intervenciones Asistidas con Animales de Narub y formadora de la parte de entrenamiento del perro de terapia.
Esther González
– Graduada en Terapia Ocupacional con experiencia en intervenciones en el colectivo de geriatría y discapacidad.
– Entrenadora, Experto y Técnico en Terapia Asistida con Animales.
– He sido coordinadora del área de IAAs de la Escuela Canina El Educadog, habiendo
realizado proyectos en instituciones como:
– CRE (Centro de Referencia estatal para la discapacidad)
– RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA: de la Diputación de León.
– RESIDENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL SAGRADO
CORAZÓN: de la Diputación de León.
– CENTRO OCUPACIONAL SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA (COSAMAI): de la
Diputación de León.
– CENTRO OCUPACIONAL NUESTRA SEÑORA DEL VALLE: de la Diputación de León
– AFADEVA
Lucia Lopez
Educadora canina y Técnico en Terapias asistidas por animales.
Finalizada la licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Madrid su interés por la interacción entre personas y animales la llevó a iniciar su formación en
psicología y aprendizaje animal. La llegada a su vida de Lobo, un San Bernardo con muchos problemas de comportamiento, la motivó a ahondar en el área de la modificación de
conducta y, en paralelo, continuó su formación en el ámbito de las terapias asistidas.
Tras haberse formado en distintas escuelas e iniciar su carrera profesional en Madrid,
actualmente trabaja en Pontevedra repartiendo su tiempo entre la educación del perro de familia, formación a propietarios y las terapias asistidas, ámbito en el que colabora con
distintas empresas y organizaciones, llegando a distintos colectivos con la ayuda de sus compañeras caninas y entrenando y preparando perros para otras entidades
Buenas tardes, soy Aurora Rebollo Gil alumna de la facultad de veterinaria de León que está realizando su Trabajo de Fin de Grado sobre métodos de adiestramiento canino para terapia. Os escribía por si me podíais facilitar información sobre cómo lo realizáis y alguna bibliografía sobre ello.
Muchas gracias de antemano y un cordial saludo.
Hola Aurora,
Puedes enviarnos un mail para poder tratar tu petición por ese canal?
Gracias