El juego como motor del aprendizaje en La Tercera Vía®

Juego, aprendizaje

Desde que en esta Escuela de Adiestramiento Canino en Granada y León llamada El Educadog comenzamos a trabajar con perros hace más de una década, nos interesamos profundamente en el juego cooperativo humano-perro, como uno de los motores más relevantes a explorar y estructurar en lo que a aprendizaje y transmisión de conceptos en el entrenamiento se refiere.

Tras años de investigación, exhaustivos análisis de estudios científicos, miles de pruebas empíricas, intensos debates y mucha creatividad, estamos seguros de haber creado una Estructura de Juego en La Tercera Vía® que aglutina todos nuestros objetivos relacionados enteramente, como no puede ser de otra forma en una Escuela de Adiestramiento Canino, con el aprendizaje.

Aspectos más importantes de la Estructura de Juego  La Tercera Vía®

Los factores relevantes de nuestra estructura del juego como motor del aprendizaje son muchos, aquí queremos mencionarte los que, para nosotros, son los más importantes:

-Creación y fomento de un vínculo humano-perro sólido y confiable.

-Estimulación de aspectos físicos y emocionales.

-Mejora dinámica del trabajo de presa.

-Manejo de la motivación, la velocidad, la pulsión y la escucha en el entrenamiento.

-Establecimiento de un canal de comunicación con proyección en el espacio y a nivel emocional.

Juego, aprendizaje

Si continuamos enumerándolos tendríamos que hacer varias entradas de este blog en el que tanta educación nos gusta regalarte. Si quieres conocerlos y aprenderlos todos, te proponemos que te apuntes a nuestra Certificación Metodológica de Educadores Caninos de la Tercera Vía® ; en ella el juego ocupa un espacio clave en la curva de aprendizaje de los alumnos…¿Y cómo logramos esto? Posicionando el aprendizaje como un pilar imprescindible (y prioritario) en el manejo de programas de entrenamiento y aprendizaje de perros.

Un rico recorrido educativo que empieza desde la elección de objetos motivadores adecuados, hasta la fase del aprendizaje, pasando por la relevancia de la creación de patrones motores de intercambio (mordida y suelta) o las fases de aumento de la pulsión y la velocidad, sin dejar de lado los evaluadores de comprensión de las fases que establecemos durante el proceso.

¿Cómo hemos transformado el problema en solución?

Hemos asistido a muchos momentos en los que los “problemas” que aparecen en el entrenamiento se deben a una ausencia de espacios deductivos de comprensión de ciertos conceptos, a vicios ocultos y a la carencia de espacios lúdicos, que fomenten la creación de un vínculo sólido humano-perro, la estimulación de aspectos físicos y emocionales, la mejora en la dinámica del trabajo de presa y el manejo de la motivación, entre muchos de los otros aspectos que ya hemos mencionado.

En un gran número de estos casos, abordar dichos “problemas” mediante la dedicación del tiempo necesario a mejorar el juego cooperativo humano-perro y la creación de  bases sólidas de carácter lúdico genera una mejora directa y rápida en la calidad del entrenamiento de los binomios perro-guía.

Te invitamos a que sigas descubriendo el juego como motor del aprendizaje apuntándote en nuestra Certificación Metodológica de Educadores Caninos de la Tercera Vía® y su insuperable Edición Internacional 100% online.

Esperamos te haya gustado esta nueva entrada y la compartas. Recuerda que yo, Fran Murillo de El Educadog León, y mi compañero Gonzalo Trigo, de El Educadog Granada, estamos al alcance de un clic, un correo o una llamada:

-El Educadog Granada

Gonzalo Trigo

667 235 843

-El Educadog León

Fran Murillo

633 732 794

Correo electrónico info@eleducadog.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *