La letra T es muy importante en la comunicación de tu perro

letra, t, comunicacion, perro

Si aprender el abecedario cuando somos pequeñitos resulta importante y nuestros maestros prestan especial atención a cada letra por igual, para construirlas como conceptos gráficos, en el área social de los perros, sin duda, la letra T es la joya de la corona. Hablamos de su papel en la comunicación del perro ¿nos acompañas?

Como ya sabes, los perros son animales sociales con un repertorio comunicativo diverso y necesitado del paso por etapas críticas de aprendizaje, para que se despliegue de una forma eficiente en contextos en los que enviar un mensaje a un interlocutor se torna imprescindible.

Como si de una suerte de “colegio” se tratase, las etapas de impronta, la crítica de socialización y la adolescencia se podrían comparar con las etapas en las que los humanos aprenden sus propias grafías en forma de letras.

Resulta que en ese “colegio”, los perros traen predeterminados una serie de innatismos que florecen en situaciones específicas de carácter social intraespecífico, sin necesidad de asistir a clase.

Si analizamos la comunicación desde lo “micro”, el libro que recogiese dicha información sería de un grosor considerable. Desde lo “macro” también habría que dedicar varios volúmenes, pero para objetivar el uso de la letra T en la comunicación del perro, basta con un ojo analítico y un par de perros que se acaben de conocer.

En el aspecto “macro” de la comunicación, las posturas (disposiciones corporales específicas) son clave en el desarrollo de un contexto social intraespecífico.

Te invitamos a seguir aprendiendo acerca de la comunicación de los perros leyendo también este artículo.

Sal a la calle y observa

2 perros se advierten de la presencia del otro a distancia y se disponen a desplegar la señalética necesaria para aproximarse y recoger información del otro. Desde la distancia (y si los humanos lo “permiten”) ya observaremos movimientos determinados, señalética micro, posiciones y ese conjunto de elementos nos permiten inferir una intención social determinada, al igual que a su interlocutor.

Si este ritual ha sido satisfactorio para ambos, probablemente se propongan un “saludo” más estrecho y es aquí donde la letra T comienza a dibujarse. Uno de ellos, se aproxima de forma frontal y señala su intención de recoger información olfativa de forma cercana. Comienza a conformarse el tramo vertical de la letra T.

Nuestro interlocutor se percata de ello y, con una capacidad analítica increíble, comprende que para que ese saludo estrecho y cercano sea productivo, calmado y eventualmente le reporte información ambos, requiere de un movimiento clave: ofrecer el lateral de su cuerpo para reducir el posicionamiento frontal de dicho saludo. Comienza a girarse y se va conformando el tramo horizontal de la letra T.

Y, en el momento más crítico de este diálogo, ambos conforman una T como elemento facilitador de este encuentro y de la recogida de información olfativa bidireccional. Decimos bidireccional porque, si el encuentro es entre 2 individuos con un buen repertorio de estrategias, se intercambiarán los roles (incluso en varias ocasiones) para procurar que el encuentro permita a ambos reconocer a su interlocutor.

letra, t, comunicacion, perro

Te enseñamos todo acerca de la letra T, la comunicación y las capacidades sociales del perro

Esta T, dinámica, intercambiable y facilitadora será clave para el posterior desarrollo del encuentro. Tras esta primera toma de contacto, acontecen variables comunicativas tan interesantes como la comunicación química (miccionar en una zona cercana) entre ambos, un “playbow” (reverencia invitando al juego) u otros cientos de escenarios posibles,

Si estás pensando en tu perro y en sus capacidades sociales, te invitamos a formar parte de los más de 300 alumnos que han cursado el Máster en Análisis e Intervención en Problemas de Comportamiento que comenzamos en marzo, donde nuestro Programa de Adquisición de Habilidades Sociales te guiará en el proceso educativo para reeducar habilidades sociales en perros.

“La buena comunicación es tan estimulante como el café negro e igual de difícil de olvidar al dormir”

Esperamos te haya resultado útil este análisis y recuerda que, en El Educadog Granada y León, estamos al alcance de un mensaje, correo o llamada:

-El Educadog Granada – Escuela de educación y adiestramiento canino en Granada, España.

Gonzalo Trigo

667 235 843

-El Educadog León – Escuela de educación y adiestramiento canino en León, España.

Fran Murillo

633 732 794

Correo electrónico info@eleducadog.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *