La comodidad de los mitos en el mundo de los perros

mitos, perros

Introducción a los mitos…

¨No le dejes caminar por delante de ti en el paseo¨, ¨debes comer tú antes que él¨, ¨no le dejes subir a zonas privilegiadas de la casa como la cama o el sofá¨, ¨siempre pasa tú primero y él o ella después por las puertas¨…Desde hace más de 10 años venimos escuchando estas y muchas otras frases de boca de las familias con las que trabajamos día a día en El Educadog Granada y El Educadog León. Por eso hoy hemos tomado nuestro boli digital para hablar y desmontar unos cuantos mitos de perros.

Se trata de sentencias que aparecen, de forma automática en nuestro imaginario, como si estuviesen programadas para surgir en el momento exacto en el que necesitamos una justificación para con nuestro perro. Pues bien, todas se deben a lo mismo: a la comodidad de los mitos en el mundo de los perros.

Aquí nos permitiremos ser redundantes: hablamos del mítico “Mito” -sí señor, sí señora, sí compañero infatigable de 4 patas- porque no existe ni una sola referencia bibliográfica moderna, ni un sólo estudio de investigación, ni una sola reseña científica que soporte ninguna de estas sentencias, basadas en creencias populares.

¿Y por qué hablamos de “comodidad”?…Porque si las lees o pronuncias conscientemente, notarás que están preparadas para atacar directamente al perro y  sostener el ego humano, por encima de todas las cosas; a priorizar nuestras necesidades sobre cualquier elemento del entorno.

Estos mitos de perros y su manía de ir sin fundamentos

Durante la última década hemos avanzado en el ámbito de la investigación científica relacionada con los perros y otros animales, mucho más que en los 30 años anteriores. En parte, gracias a la apertura en financiación para los estudios de profesionales de la investigación, dedicados a corroborar hipótesis, descartar y desmontar muchas otras.

Hoy en día sabemos que la convergencia de las 2 especies que nos ocupan (perros y humanos) nos ha cambiado a ambos; a nivel filogenético ha modificado patrones de comportamiento, nos ha dado (a ambas especies) la posibilidad de realizar actividades que serían imposibles sin esta sinergia. 

Pregúntale a ese pastor de ovejas que ha aprendido que su Border Collie puede realizar el trabajo de 5 individuos o a esa persona con movilidad reducida cuyo Labrador Retriever le ayuda a subir o bajar de la cama, vestirse, abrir puertas y cajones. Quizás podrías preguntarle a un diabético si su perro de alerta médica le es imprescindible cuando detecta, de forma precoz, una hipoglucemia severa y es capaz de activar los servicios de emergencia.

mitos, perros

Saliendo de la comodidad de los mitos de perros

Cada uno de estos acompañamientos funcionales, de esta convergencia entre especies, que salva y facilita vidas, hubiese sido imposible si nos hubiésemos quedado sentados en la feroz comodidad y calidez que nos ofrecen los mitos con los que empezamos a desarrollar el tema.

Nada hubiese sido posible si no hubiésemos acogido toda la información sobre las capacidades cognitivas y las habilidades relacionadas con la cognición social que conocemos hoy en día, gracias a la apertura y permeabilidad que una parte de la sociedad, a la que tenemos la fortuna de pertenecer, se empeña en mantener y desarrollar.

Y porque pertenecemos a esa parte de la sociedad nos permitimos la autocrítica. Quizás no solo debamos quedarnos en bascular hacia el lado opuesto de aquellos que aún prefieren permanecer en el confort que les ofrece el mito. Quizás, también debamos confrontarles, desde el respeto y la promoción de valores, a través de las redes sociales y demás foros de opinión. Tender nuestra mano, compartir el conocimiento con bases; levantar (en sentido figurativo) la voz para establecer que la evidencia que desmonta mitos de perros es irrefutable.

Que desde los medios de comunicación -plataformas de entretenimiento en streaming, canales de TV y prensa escrita, entre tantos otros- hiciésemos un llamamiento común para abrirle la puerta a los mitos y dejarlos ir de una buena vez. Facilitar el acceso a todos los datos científicos y a la tecnología del comportamiento que, hoy más que nunca, la podemos tener al alcance de nuestras manos.

Cambiemos el primer párrafo de esta entrada, con esas sentencias comunes, por: ¨aprende a disfrutar del paseo con tu perro¨, ¨establece rutinas sanas y enriquecedoras de alimentación para tu perro y para ti¨, ¨aporta a tu perro zonas de referencia cómodas y seguras en tu hogar¨, ¨aprende a enseñar conceptos tan importantes para tu perro como el autocontrol¨.

A fin de cuentas, estáis juntos porque tú lo has decidido así…¨Disfruta del juego del aprendizaje, aprende disfrutando del juego¨.

Nosotros, Fran Murillo desde El Educadog León, y Gonzalo Trigo desde El Educadog Granada, sin duda disfrutamos de tan maravilloso juego y te ayudamos para que tú también lo hagas, junto a tu mejor amigo de 4 patas. Si te ha gustado esta entrada, regálanos tu like y, si te ha resultado interesante, ¡compártela!

-El Educadog Granada

Gonzalo Trigo

667 235 843

-El Educadog León

Fran Murillo

633 732 794

Si prefieres escribirnos por correo, a ambos nos encontrarás a través de info@eleducadog.com

Ansiedad por separación Perro de Agua Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *