Esperamos que al leer este título no hayas pensado en que vas tarde a comprar un jersey de renos para tu perro, que todavía no le haz escrito su carta a los Reyes Magos o cualquier cosa por el estilo porque hoy no pretendemos ayudarte con ninguna, si no ayudar a tu can ¿y cómo?…Enseñándote a ti cómo preparar a tu perro para las fiestas.
No nos gustaría entrar a juzgar las manifestaciones de afecto y cariño que cada uno tiene con su perro porque no es nuestra competencia. Pero sí que queríamos aprovechar la oportunidad (la fecha) para exponer algunas estrategias que puede les sean de utilidad a nuestros perros en estos momentos de fiestas, en los que las rutinas varían, las visitas suelen aumentar, los viajes suelen ocurrir y los imprevistos están a la orden del día.
El primer paso para preparar a tu perro para las fiestas
¿Recuerdas cuántas veces te hemos hablado de previsibilidad? Y es que, si existe una palabra clave en el desarrollo y el bienestar emocional de nuestro perro, es la “PREVISIBILIDAD”. ¿Y por qué te lo mencionamos de nuevo? Resulta que suele ser una de las que más desaparece para ellos en estos días.
La falta de previsibilidad genera en el perro frustración por no saber cuándo va a aparecer lo que desea o cuándo va a poder acceder a lo que quiere. Esta falta de previsibilidad puede generar también inseguridad, por no saber cosas como quién viene a casa, durante cuánto tiempo se va a quedar, por qué mi espacio de referencia ha cambiado, por qué hay tanto ruido, o por qué empiezan a sonar ruidos fuertes sin saber cuándo ni porqué.
Ponte en su lugar Por un momento: si al final lo que siento es inseguridad o frustración, esto va a acabar en problemas de comportamiento.
¿Cómo detectar a un perro inseguro o frustrado?
Un perro inseguro puede ladrar, huir, escapar, morder, tirar. Por su parte, un perro frustrado puede llorar, subir la intensidad de todos sus comportamientos, también puede ladrar y morder, por supuesto.
Esta es una época donde pueden aparecer todos estos problemas, derivados precisamente de lo expuesto anteriormente. Por lo tanto, sería más que conveniente generar estrategias que le ayuden a nuestros perros en estas fechas de cambio, que logren preparar a tu perro para las fiestas, para que no le afecten a estos extremos.
Algunos consejos
Ante el aumento de las visitas, asegurémonos que cada persona que venga a nuestro hogar respete la comunicación social de nuestro perro, le de espacio, no le invada, ni le manipule físicamente sin una aceptación clara por parte de él. Busquemos zonas de referencia y descanso para los momentos en los que haya más movimiento dentro de casa. También sería necesario anticipar las llegadas de la gente para perros que ladren al timbre o le generen alerta los ruidos.
Para perros que tengan miedo a la pirotecnia, podría ser muy beneficioso que busquemos entornos seguros y que, si sabemos que por nuestra casa suelen escucharse en estas fechas, podamos aprovechar para hacer una escapada algunos días. En caso de no ser posible, una buena idea es hablar con nuestro veterinario o hablar con un profesional del adiestramiento canino de tu ciudad, para que te dé estrategias que minimicen el impacto emocional en estos casos.
¡Felices Fiestas y esperamos, como siempre, que te hayan sido de utilidad estos consejos! Puedes contactarnos por la vía que prefieras:
-El Educadog Granada
667 235 843
-El Educadog León
633 732 794
Correo electrónico info@eleducadog.com