¿Cómo corregir la Ansiedad por Separación de un Perro de Agua Español?

Ansiedad por separación Perro de Agua Español

Ansiedad por Separación

Perro de Agua Español

Si tienes en casa un Perro de Agua Español, quizás digas o hayas dicho frases como: ¨Mi Perro de Aguas no puede quedarse solo¨, ¨Es un infierno, somos presos de nuestro perro¨. En El Educadog Granada y El Educadog León recibimos cada semana, sin exagerar, al menos un nuevo caso de un PDAE (siglas con las que se conoce al Perro de Aguas Español) con problemas de Apego Inseguro o Ansiedad por Separación. Inspirados en esta realidad y movidos siempre por la sana convivencia entre perros y humanos, hemos preparado un resumen para entender por qué surge y cómo corregir la Ansiedad por Separación del Perro de Agua Español.

Tanto si estás pasando por este problema de lidiar con la Ansiedad por Separación de tu compañer@ pelud@, como si has pasado por él (con un Perro de Agua Español o con cualquier otra raza), mi compañero Fran Murillo de El Educadog León y quien suscribe estas líneas, Gonzalo Trigo de El Educadog Granada, te recomendamos leas lo que, gracias a nuestros más de 10 años de trayectoria en el adiestramiento canino, tenemos que decirte.

Tras años trabajando y ayudando a superar estos casos, nos parece increíble ver cómo la APS (o Ansiedad por Separación) se manifiesta tanto en una misma raza y lo mucho que puede llegar a afectar a las familias. Claramente lo vemos como un problema que afecta a núcleos familiares enteros y revertirlo es una tarea realmente laboriosa. Requiere intervenciones que van mucho más allá de un plan de adiestramiento canino al uso. Hablamos de problemas de base emocional, que requieren no solo del trabajo del adiestrador, sino de un amplio abanico de variables.

La Ansiedad por Separación en el Perro de Agua Español, y en cualquier raza, afecta a la libertad de cada miembro de la familia, su independencia como parte de un grupo y salud emocional. Toca varios aspectos, entre los que podemos mencionar la relación, la confianza, el disfrute y la percepción de ambas partes (humana-animal). Involucra y afecta a convivientes, familiares y hasta vecinos.

¿Por qué es tan común la Ansiedad por Separación en el Perro de Agua Español?

En primer lugar, es importante destacar que el Perro de Agua Español es una raza que estuvo a punto de extinguirse; su expansión fue posible, en muchos casos, gracias a unos pocos ejemplares. A pesar de este escollo, el humano ha ido evolucionando su trato hacia la raza, tomando en cuenta su salud y carácter. Al día de hoy, podemos encontrar algunos criadores de PDAE muy responsables y que saben lo que hacen.

Por otro lado, esta raza fue seleccionada como perro pastor en nuestro territorio, función que ha cumplido durante muchos años; aún podemos ver a algunos perros de agua españoles de pastores. El pastoreo tradicionalmente realizado por ellos era muy cerca del pastor, lo que le otorgaba a este personaje el título de única figura humana conocida por el PDAE durante toda su vida. Una sola referencia humana con la que pasaba largas jornadas, desde el amanecer hasta el atardecer. 

Si tienes un Perro de Agua Español o has visto alguno, habrás notado que siempre está muy cerca de su humano; además, es casi seguro, que no quiera interactuar demasiado con su entorno, a no ser que su dueño se lo pida. Características ideales para las labores de adiestramiento de la raza.

Son perros con gran capacidad de atención y fuerte vínculo con su humano de referencia, lo cual facilita su adiestramiento. Sin embargo, y como no todo puede ser positivo, este componente genético de PDAE supone, en muchos casos, un factor muy influyente en el desarrollo de problemas de Apegos Inseguros o de Ansiedad por Separación.

Ansiedad por separación Perro de Agua Español

¿Qué hacer si un Perro de Agua Español sufre de Ansiedad por Separación?

Lo más importante es tener paciencia y empatía, entender que es un problema que sufren mucho. Debemos acompañarlos desde la calma, asimilar que es un proceso y que las varitas mágicas, con forma de planes de adiestramiento de perros, no existen. Una vez hayas asimilado esto, pide ayuda. Apóyate en un profesional correctamente formado, con servicios que ayuden a superar la Ansiedad por Separación, que ayude a trabajarlo como un proceso, paso a paso.

No basta con que sea ¨el adiestrador de tu barrio¨, asegúrate que entienda la raza , el problema y que posea un equipo multidisciplinar, porque el tratamiento de la Ansiedad por Separación del Perro de Agua Español requiere, en muchas ocasiones, de trabajo en equipo para su éxito. El tratamiento pasa por ir aportándole al animal oportunidades de estimulación sin el humano con el que convive.

En este sentido, los servicios de guardería canina o colegio para perros, como El Cole de El Educadog Granada y El Educadog León, resultan de gran ayuda porque cumplen el objetivo prioritario, para el sano desarrollo del perro, de prevenir los síntomas de la Ansiedad por Separación, mientras que los humanos no están en casa sino en el trabajo. Puedes estar tranquilo, sabiendo que tu perr@ está siendo cuidado por profesionales durante tu jornada laboral, y sin interferir en ella, porque los buscamos por las mañana en nuestro busito y los regresamos por la tarde.

El tercer consejo para corregir la Ansiedad por Separación en el Perro de Agua Español es armarse de estrategias de estimulación para el perro. Asegúrate de brindarle momentos estimulantes, en espacios diferentes a los que tú estés. Así, estar en una zona separada de ti, supondrá para tu amig@ pelud@ una gran oportunidad en vez de un gran problema.

Por último, sé prudente y previsible, organiza una rutina. Esto ayudará a generar previsibilidad, a saber qué esperar y le otorgará seguridad al individuo. Si tienes un PDAE  y todavía es cachorro ten en cuenta que es muy probable que pueda llegar a generar este problema. Prevé, ponte en manos de un profesional, dótale de espacios de calma y previsibilidad desde el primer día.

Esperamos te hayan sido de utilidad estos consejos, los pongas en práctica y nos comentes los resultados. Si te han gustado, regálanos tu like y si te han resultado interesantes compártelos. Si estás buscando un servicio de adiestramiento de perros en tu ciudad, y vives en Granada o León, puedes ponerte en contacto con nosotros, El Educadog Granada o El Educadog León, a través de la vía que prefieras:

-El Educadog Granada
Gonzalo Trigo
667 235 843
info@eleducadog.com

-El Educadog León
Fran Murillo
633 732 794
info@eleducadog.com

Y, si estás buscando un servicio de asesoramiento de perros, pero no vives ni en Granada ni en León, te ofrecemos también un completo servicio de Asesoramiento Online.


Ansiedad por separación Perro de Agua Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *