La semana pasada estuvimos preparando una presentación para un congreso de adiestramiento canino internacional que tendrá lugar en agosto y, a la hora de elegir la temática, surgieron un millón de dudas acerca de qué idea sería relevante para poder transmitir en una hora y que fuese a su vez provechosa (para reflexionar y ponerse a trabajar). Decidimos hablar de esto: “Mucho más que entrenamiento canino…Las bases de aprendizaje significativo”.
Cuando observamos a los entrenadores que vienen a nuestros cursos y a los usuarios que practican cualquier tipo de trabajo con perros, nos suele quedar un pequeño amargor en cuanto a la forma en la que guían un proceso de aprendizaje, entrenamiento o adiestramiento canino.
Vemos sesiones de entrenamiento basadas en repeticiones continuas, en la masificación de la repetición. Los perros se aburren, se frustran (lo comunican a los 4 vientos), pero los guías siguen y el resultado sigue siendo el mismo. Tal vez algún avance en cuanto a ejecución, pero poco más en cuanto a actitud, estabilidad emocional y limpieza de los comportamientos.
¿A qué os suena esta situación? A esta escuela canina llamada El Educadog le suena a falta de aprendizaje significativo en el entrenamiento canino. Es la lógica que nos dicta lo que hemos visto, tanto en España como en Latinoamérica, durante todos nuestros años de trayectoria.
¿Cómo forjar el entrenamiento canino sobre las bases del aprendizaje significativo?
Nuestro planteamiento es claro: llevar a todas nuestras formaciones una ruptura evidente con este tipo de manejo. Aquí nace el entrenamiento basado en la estructuración del aprendizaje y el aprendizaje significativo, en el que los conocimientos adquiridos serán la base para soportar e integrar los conocimientos a adquirir y generar, por lo tanto, unas bases precisas.
Además, defendemos firmemente una estructura de sesión de entrenamiento que permita manejar el estado emocional del perro, para guiarlo hacia el estado emocional óptimo para el aprendizaje y la comunicación. Una sesión dinámica, sorprendente, divertida y activa, en la que se busque la proactividad del perro y se deje guiar o inducir, pero que también sepa pasar a procesos de deducción cuando se necesite.
Os preguntaréis ¿cómo se puede hacer esto?
- En primer lugar, generando un sistema de marcadores claro, preciso y dotado de significado para el perro.
- Por otro lado, teniendo en cuenta cómo funcionan las curvas de rendimiento en el aprendizaje, para poder usarlas a nuestro favor, manteniendo la motivación del perro en todo momento.
- Y, por supuesto, estructurando el entrenamiento en fases de aprendizaje, siempre teniendo claro cuál es el criterio a mantener en cada momento para ayudar al perro en la comprensión de aquello que le pedimos.
En nuestro curso Internacional Educador Canino La Tercera Vía 2022-2023, tenemos 9 módulos dedicados específicamente a esto y los desarrollamos de manera práctica, a lo largo de 9 meses, para que tanto los entrenadores como los perros sepan asimilar esta manera de trabajar.
Haced clic en este enlace para mayor información de este curso.
Siempre podéis también contactarnos, a través de cualquiera de los siguientes medios:
-El Educadog Granada – Escuela de educación y adiestramiento canino en Granada, España.
-El Educadog León – Escuela de educación y adiestramiento canino en León, España.
Correo electrónico info@eleducadog.com