¿Necesita tu perro explorar con la boca?…¡Sí!

perro, explorar con la boca

Todos los perros, sin importar si son cachorros, adultos o mayores, comparten muchas cosas en común y, una de las más importantes es su necesidad de masticar, de mordisquear. Así que si te has preguntado por qué tu perro muerde cosas, la respuesta es simple: necesita explorar con la boca.

Si has criado a un amig@ can, seguro te ha pasado que, cuando ha llegado a su Etapa de Desarrollo, estimada entre las 8 y 13 semanas de vida, y ha empezado a usar esa boca de cachorro sin parar, te has desesperado e, incluso, se lo has intentado prohibir. No te preocupes, que es uno de los comportamientos más comunes en la convivencia humano – perro; sin embargo, el que sea común no quiere decir que esté del todo bien. Vamos a darte un breve recorrido de la explicación natural de este fenómeno, para que puedas entender a tu amigo de 4 patas mejor:

En un entorno natural, no modificado por el humano, la madre de los cachorros inicia en esta etapa el destete progresivo; cada vez maman menos e inician su desapego, se acercan para mamar y descansar; finalmente dejan de hacerlo. La madre pasa más tiempo afuera de su madriguera, en busca de alimento. 

Los pequeños, que ya van sabiendo moverse, inician su interacción con sus hermanitos; ¿cómo?…Con mordiscos, en un proceso de ensayo y error que les lleva a controlar su boquita. Continúan explorando los alrededores de la madriguera, mordiendo objetos, soltándolos y oliéndolos. Es así como empiezan a descubrir y aprender de olores, texturas y sonidos. La estimulación correcta es fundamental en esta etapa, cuando aún no saben ni pueden controlarse a sí mismos.

De ahí que los perros necesiten masticar, mordisquear y explorar con la boca. Ellos utilizan su boca del mismo modo que nosotros le sacamos provecho a la capacidad de pinza de nuestras manos. A través de ella interactúan con el entorno y recogen mucha información necesaria para ellos.

Restringir, limitar o, lo que es peor, castigar estos comportamientos sólo genera repercusiones negativas en nuestro vínculo, su forma de desenvolverse en el entorno y su seguridad en el corto plazo. Tanto que, a mediano-largo plazo puede convertirse en un grave problema.

No te vamos a decir lo que solemos hacer mal los humanos con respecto al hábito de mordisquear de los perros, porque creo que ya lo sabes. En cambio, te vamos a dar una lista de claves para no afectar negativamente nuestro vínculo con ellos ni su comportamiento.

perro, explorar con la boca

Permítele a tu perro explorar con la boca

  • Ofrécele, desde su etapa de desarrollo, entornos limitados y espacios de referencia (seguros, calmados); progresivamente, ve enseñándole los otros espacios de casa.
  • Evita excitarlo de sobremanera, que vaya a su ritmo.
  • Permítele descansar y explorar, no estés todo el tiempo encima de él.
  • Bríndale tu calor cuando lo necesite, este contacto físico es fundamental.
  • Asegúrate de que tenga muchas y diferentes cosas que morder, que conocer: juguetes, palitos, etc.
  • Deja que explore y que te muerda, así podrá controlar su mandíbula.
  • No lo dejes solo por tiempos muy prolongados.

Esperamos te sirvan de guía estos tips y recuerda, si necesitas ayuda, en nuestra escuela ya hemos ayudado a miles de familias y sus perros a gestionar esta forma tan peculiar de conocer el mundo. Ejercicios de intercambio, el cobro y sus proyecciones, programas de estimulación propioceptivos y la indispensable estructura de juego que ayuda a los perretes en el proceso. ¡Súmate a tu perro y haréis un equipo único!

Nosotros, Fran Murillo desde El Educadog León, y Gonzalo Trigo desde El Educadog Granada, esperamos siempre ayudarte, ayudar a tu perro y procurar vuestra más sana convivencia. Si te ha gustado esta entrada, regálanos tu like y, si te ha resultado interesante, ¡compártela!

El Educadog Granada

Gonzalo Trigo

667 235 843

El Educadog León

Fran Murillo

633 732 794

Si prefieres escribirnos por correo, a ambos nos encontrarás a través de info@eleducadog.com

Ansiedad por separación Perro de Agua Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *