Hace un tiempo nos llegó a El Educadog, escuela canina, el caso de un pequeño Caniche, de apenas año y medio, llamado Jagger. Su familia venía preocupada porque, de repente, el perro comenzó a hacer pis en el sofá, cuando nunca había hecho esto. Acompáñanos a conocer, a través del caso de Jagger, por qué un perro se hace pis en casa: el análisis y las causas más frecuentes.
Iniciamos, como siempre debemos hacer, por el análisis; para la fase de diagnóstico y valoración, empezamos recogiendo datos sobre hábitos higiénicos en los paseos, tiempos, rutinas de paseos, en casa y del historial de aparición de este comportamiento. Analizamos variables de tipo fisiológico y hormonal, variables de rutinas y hábitos y recogimos datos en las principales áreas de análisis.
En el Caso de Jagger, el análisis para saber por qué un perro como él hace pis en casa, nos resultó fundamental para poder hacer una correcta evaluación de la problemática, porque pudimos indagar en todas las variables que podían estar influyendo y descubrimos que realmente este comportamiento nos estaba dando información de que algo estaba pasando en el área emocional. Sí, eso es, ¡en el área emocional!
¿Qué tiene que ver que un perro haga pis en casa con el área emocional?
En muchas ocasiones, que un perro haga pis en casa, puede estar relacionado con las habilidades desarrolladas en función de la etapa del desarrollo o con un tema de hábitos higiénicos. Pero en muchas otras ocasiones, el comportamiento de un perro que hace pis en casa no tiene absolutamente nada que ver con esto y solemos ver la relación de este comportamiento con el área emocional.
Por ejemplo, en perros que tienen activaciones emocionales muy intensas por miedo o ansiedad cuando salen a la calle, su organismo está generando activaciones del sistema simpático, bloqueos del sistema digestivo y de la posibilidad de miccionar.
Cuando ese tipo de perro llega a casa, los niveles de alerta se reducen y se produce una activación parasimpática que provoca una relajación de los esfínteres. Es en estos casos en los que podemos evaluar un claro ejemplo de micciones en casa relacionadas directamente con el área emocional.
Volvamos al Caso de Jagger y cómo saber por qué un perro hace pis en casa
Volviendo al principio, el Caso de Jagger no encajaba con nada de lo que hemos hablado. Realmente fue muy relevante haber realizado los protocolos de valoración en nuestra escuela canina El Educadog, de León y de Granada, para evaluar los mecanismos de manejo de la frustración, como hacemos en cualquier otra sesión de diagnóstico.
Este caso en particular lo recibimos en El Educadog Granada y, al realizar estos protocolos, descubrimos que Jagger presentaba unos picos muy altos de ansiedad al verse separado de su propietaria, durante los cuales los únicos datos evaluadores observables eran que jadeaba sin parar y tenía un rechazo de alimento monumental.
Este comportamiento nos permitió ver la relación directa del problema de este perro de hacer pis en casa con la ansiedad por separación, que solo presentaba indicadores silenciosos (no ladridos, no aullidos, no destrozos).
Hoy, desde nuestra escuela canina El Educadog Granada, hemos comenzado a trabajar con Jagger, en base a los protocolos específicos de ansiedad por separación, y podemos decir orgullosos que es otro perro.
Si quieres profundizar en este tipo de trabajos y tener las herramientas de análisis necesarias, no te pierdas nuestro Máster de Análisis e Intervención en problemas de Comportamiento, que abrimos para España, también para Latinoamérica y empieza en Mayo.
Como siempre, te recordamos que, En El Educadog Granada y El Educadog León, estamos a tu disposición, puedes conversar con nosotros a través de las siguientes vías:
-El Educadog Granada
-El Educadog León
Correo electrónico info@eleducadog.com